Un proyecto impulsado por
En el que también colaboran




- Conocimiento
- Sensibilización
- Divulgación
- Cambio
Orígenes y objetivos
Las comunidades compasivas tienen su origen en la iniciativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las ciudades saludables. De este modo, las Ciudades Compasivas nacen con el objetivo de involucrar a la sociedad para que participe activamente en el proceso final de vida, tanto a nivel cultural como social. También promueven y ponen en marcha acciones de soporte social creando redes comunitarias, en el caso de este proyecto innovador, redes transfronterizas (Portugal-España) que permitan cuidar a este grupo de personas, especialmente aquellas con enfermedad avanzada y combinada con necesidades de carácter social o familiar.
Sensibilización, concienciación social y formación
Nosotras
Coordinadora del proyecto: Dra. Dña. E. Begoña García-Navarro
Directora del grupo de Investigación AFLV (Afrontamiento al final de la vida), INVESTIGA+ de la Junta de Andalucía. Investigadora del Grupo PAIDI ESEIS (SEJ-216). Miembro del Centro de Investigación COIDESO de la Universidad de Huelva. Directora de Salud de la Universidad de Huelva.
Huelva (Andalucía)
Faro (Algarve)
Universidad de Huelva
Campus El Carmen, Universidad de Huelva.
Avenida Tres de Marzo, s/n, 21071, Huelva.
Teléfono: (+34) 959 218 310
Universidade do Algarve
Campus Gambelas - R. dos Malmequeres 101, 8005-139 Faro, Portugal
(+351) 289800100