Skip to content

Conócenos

Quiénes somos

Somos un grupo de Enfermeras de carácter clínico y académico pertenecientes a la Universidad de Huelva (Andalucía, España) y de la Universidad de Ciencias do Saude (Algarve, Portugal), además de pertenecer a diferentes áreas clínicas de la Junta de Andalucía en España y del ARS de Portugal. Este grupo de apasionadas por el acompañamiento al final de la vida, dentro del marco del Proyecto para el fomento de la Cooperación Transfronteriza en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (BOJA núm. 147 del 2 de agosto de 2016), generará un espacio de reflexión colectiva en ambas comunidades transfronterizas, analizando los diferentes componentes que contiene las comunidades compasivas (acompañamiento, ayuda, la corresponsabilidad con la comunidad y el cultivo de la compasión).

Este equipo pretende dotar a los participantes de competencias, a través de la sensibilización, capacitación e implicación para generar empatía, compasión y el cuidado de las personas en las situaciones más vulnerables, a aquellas que atraviesan circunstancias vitales dolorosas, a quienes se encuentran en procesos de final de la vida, o tienen problemas de diferentes índoles, etc.…en ambos territorios de Andalucía-Algarve.

Además, estableceremos un plan de intervención con actividades de promoción y sensibilización en las diferentes comunidades (Algarve-Andalucía) respecto al acompañamiento dentro y fuera de nuestro entorno universitario coherente con su realidad institucional.

Este espacio quiere contar con la aportación de todas las personas, entidades y organizaciones que trabajen en pro de dignificar los procesos de sufrimiento personal, familiar y de la comunidad, para establecer una red que supla las necesidades sentidas.

¿Qué son las comunidades compasivas?

Las comunidades compasivas tienen su origen en la iniciativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las ciudades saludables. De este modo, las Ciudades Compasivas nacen con el objetivo de involucrar a la sociedad para que participe activamente en el proceso final de vida, tanto a nivel cultural como social. También promueven y ponen en marcha acciones de soporte social creando redes comunitarias, en el caso de este proyecto innovador, redes transfronterizas que permitan cuidar a este grupo de personas, especialmente aquellas con enfermedad avanzada y combinada con necesidades de carácter social o familiar (soledad, pobreza, conflicto, accesibilidad, discapacidad…).

Trayectoria conjunta

  1. Seminario Saúde y Dependencia. 2012. (organizado por el Centro de Investigación CIEO y la profesora García-Navarro)
  2. Seminario Familia y Dependencia tras la transformación de los hogares en España: Cuidadoras extranjeras. Entidad Organizadora: Escola Superior de Saúde da Universidad do Algarve. Encuentro Luso-Español (Dra. Texeira Da Costa y Dra. García-Navarro)
  3. Proyecto de innovación docente: Competencia cultural en los cuidados al final de la vida, diferentes perspectivas docentes en entornos universitarios transfronterizos. Aprobado en la XIX Convocatoria de Ayudas a la Innovación Docente e Investigación Educativa para la mejora de la Docencia en la Universidad de Huelva para ser desarrollado en el curso académico 2017 – 2018. (Universidad do Algarve – Universidad de Huelva)
  4. Desarrollo de las I Jornadas Internacionales de encuentro en el espacio universitario transfronterizo.(Universidade do Algarve- Universidad de Huelva).
  5. I y II Jornadas internacionales de competencia cultural al final de la vida.
  6. Death Café. Entorno abierto para hablar de la muerte y de los diferentes significados que tiene. (Universidad de Huelva).

Nosotras

Coordinadora del proyecto: Dra. Dña. E. Begoña García-Navarro

Directora del grupo de Investigación AFLV (Afrontamiento al final de la vida), INVESTIGA+ de la Junta de Andalucía. Investigadora del Grupo PAIDI ESEIS (SEJ-216). Miembro del Centro de Investigación COIDESO de la Universidad de Huelva. Directora de Salud de la Universidad de Huelva.

Huelva (Andalucía)

Begoña-García

Dra. Dña. Begoña García

Profesora Departamento de Enfermería.
Universidad de Huelva.

Miriam-Araujo

Dña. Miriam Araujo

Profesora Departamento de Enfermería.
Universidad de Huelva.

Sonia-García

Dña. Sonia García

Enfermera Gestora de casos referente en acompañamiento al duelo y cuidados paliativos

Faro (Algarve)

Emilia-Texeira

Dra. Dña. Emilia Texeira

Profesora de la Facultad Ciencias do Saude.
Universidad do Algarve.

Andreina-Tavares

Dña. Andreina Tavares

ARS Algarve Cuidados paliativos

Lília-Nune-Reis

Dña. Lília Nunes Reis

ARS Algarve - Unidade de Saúde familiar

Escríbenos